miércoles, 16 de febrero de 2011

Feedlots: elaboran manual con normas ambientales

Buscan regular una actividad con altos niveles de contaminación.

El Ministerio de Medio Ambiente elabora un protocolo para el funcionamiento de un engorde de novillos a corral. En Argentina la ganadería es responsable del 35 por ciento de los gases contaminantes que alteran el clima, que provienen de la emisión de gas metano por la fermentación en los estómagos y óxido nitroso con la orina y el estiércol. Esta situación se concentra en los feedlots o engordes de novillos a corral y para atenuar estos efectos nocivos, el Ministerio de Medio Ambiente elabora un manual con normas que regirán por igual en todas las provincias.

En la provincia de San Luis funcionan oficialmente inscriptos 31 establecimientos de producción intensiva de carne bovina, de los cuales dos son los más grandes y ambos concentran el 12 por ciento de la capacidad de encierro instantáneo de todo el país: Ser Beef, en Paso de las Carretas, con corrales para engordar hasta 45 mil animales al mismo tiempo, y Cactus Argentina, en Villa Mercedes, hoy con un techo de 19.500 cabezas. Precisamente este último entró en conflicto con el municipio de Villa Mercedes porque uno de sus últimos barrios, La Ribera, fue construido a 500 metros del feedlot.

En días con vientos de determinada dirección, un fuerte olor invadía la ciudad. El vacío legal del momento se resolvió provisoriamente con una disposición del Tribunal de Faltas y respaldado por el municipio: Cactus debió bajar su capacidad máxima de 25 mil animales a 19.500. En el marco del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, el Ministerio que conduce Daiana Hissa fijó como meta "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) provenientes de la actividad agrícola ganadera", para lo cual elabora una serie de parámetros que permitan lograr "la sustentabilidad ambiental" de los feetlots en la provincia.

Fuente: El Diario de La Republica, San Luis.

No hay comentarios: