miércoles, 30 de diciembre de 2009



QUE EN EL 2010,
MEJOREN LAS COSAS QUE NO ESTAN BIEN.

FELIZ AñO NUEVO !

martes, 22 de diciembre de 2009

Girasol: nuestra siembra le importa al mundo

Se confirmó la caída de más de 42% en la siembra, mientras la cosecha en el norte del país da magros resultados. Salvo el Sudeste bonaerense, las implantaciones fueron dramáticamente inferiores a las del año anterior. El USDA revela que somos significativos en el mundo, ya que caerá la oferta de girasol en 7% y la de su aceite en 3,2%, respecto a 2008/09. Los valores locales tienden a reflejar la estrechez de oferta mundial. Pese a los rumores de cambios, nuestra Retención se mantiene en el 32%.

Informe del Lic. Jorge Ingaramo,
economista asesor de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

El informe del pasado jueves de la Bolsa de Cereales recortó la intención de siembra para el girasol, tanto en la zona del sudoeste bonaerense como en la provincia de La Pampa. Al no reponerse la humedad requerida en el perfil, el productor resolvió que la soja de segunda era una alternativa atendible.

Al 17/12 se llevaba implantado el 98,6% de un área de 1,278 millones de hectáreas, restando cubrir lotes en que los productores arriesgarían a sembrar fuera del período recomendable. La Bolsa registró una caída de 42,7 puntos porcentuales respecto de lo implantado en 2008/09. Mientras tanto, comenzaron las labores de trilla en el norte de Chaco, con magras perspectivas en materia de rendimientos. A la fecha mencionada y comparando con la campaña anterior, la siembra fue inferior en muchas regiones girasoleras: 62% en el NEA; 10% en el Centro-Norte de Santa Fe (hubo lluvias oportunas); 60% en Entre Ríos; 48% en Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires; 48% en Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa y 26,6% en el Sudeste de Buenos Aires, principal zona del país que, tuvo la ventaja de precipitaciones, antes de que se cerrara la ventana óptima de siembra.

La campaña 2009/10, según el USDA
Las proyecciones, para oleaginosas y sus derivados, en la campaña 2009/10, efectuadas por el USDA, revelan:

Para los 9 principales aceites, y comparando con la campaña anterior: la producción mundial crecería 4,2%, el consumo 4,8% y la relación stocks finales/consumo pasaría de 9,1 a 8,3%.

Para los principales cuatro aceites, las proyecciones son:

SOJA. Producción +5,5%; Consumo +5%; Stock/Consumo de 8,2 a 6,9% (en adelante se consignan los porcentajes para idénticos conceptos).

PALMA. +6,4%; +6,3%; de 11,3 a 11%.

COLZA. +7,6%; +7,7%; de 4,8 a 5,2%. Hay un evidente reemplazo en el consumo de colza y girasol por palma.

GIRASOL. –6,7%; +3,1%; de 8,5 a 6,6%. Para el USDA, caería en MT 2,35 (7,1%) la oferta de grano de girasol, considerando una producción argentina de MT 2,6 de materia prima y MT 1,29 de aceite. El suministro total de aceite caería en 373.000 toneladas, un 3,2% inferior al año anterior.

La producción de girasol de nuestros tres principales competidores, Unión Europea, Rusia y Ucrania, caerá de MT 21,3 a 19,4 (8,8%), lo que redundará en una oferta mundial de grano 7,1% inferior.

Al estar normalizándose la economía mundial, tiene sentido evaluar los precios post-burbuja. Para contratos en Rótterdam, el promedio del mes de noviembre, para el aceite de girasol fue de U$S/tn 921, un 10,3% superior al de hace un año. También se recuperó 13% el de soja, mientras cayeron los precios para el de colza (6,3%). A raíz del aumento en la demanda (la recesión induce el consumo de aceites económicos), desde valores muy bajos, los contratos registrados para aceite de palma evidencia una suba del 43,7%.

El pasado viernes, la cotización diciembre del aceite de girasol en Rotterdam fue de U$S/tn 970, mientras que los valores para abril/junio de 2010, alcanzaron los U$S/tn 990.

Desde el ingreso de la cosecha de canola en el hemisferio norte, hay prima para nuestro aceite (5,1% respecto de canola y 9,1 en relación a soja). Dichas primas se mantienen vigorosas para el período de ingreso de nuestra oferta, desde marzo-abril de 2010.

Mercado local
El valor FOB, publicado por la SAGPyA, para la tonelada de aceite de girasol, es de U$S/tn 900, superior en 45% al de un año atrás y en 6,9% al de soja, que cotizaba en valores similares, hace doce meses.

El precio del girasol disponible es de $/tn 895 Rosario y $/tn 900, para los puertos del Sur bonaerense. Por negocios con entrega y pago diferidos, sobre destino puertos del Paraná se ofertaron U$S/tn 240, para enero-marzo y U$S/tn 250, para entrega y pago en marzo, en el sur bonaerense. El futuro marzo 2010, es de U$S/tn 258. La posición disponible inmediata, en el MAT, alcanzó los U$S/tn 237, luego de más de un mes y medio de continuas mejoras.

Las subas en los precios obedecen tanto a la debilidad del Dólar (que se atenuó en los últimos días) como a la escasez de oferta local, vinculada a una lamentable siembra. La política pública no se ha modificado, aunque rumores en ese sentido, propiciaron mejores valores en el disponible. Equiparar la Retención del girasol a la del maíz no tiene costos fiscales significativos (M U$S 6 por punto de rebaja en Retenciones, dados los valores de producción esperables). Finalmente, como ocurre con la carne vacuna o con el maíz, hacia fines del ciclo comercial, la escasez de oferta produce la inevitable suba en los valores, toda vez que mejoran las cotizaciones internacionales.

Fuente: SAVIA Comunicación

lunes, 14 de diciembre de 2009

Las 4 Cadenas, los 4 cultivos: un mensaje

Rodolfo Rossi, titular de ACSOJA, David Hughes, presidente de ArgenTrigo, Ricardo Negri, titular de ASAGIR y Santiago del Solar, presidente de MAIZAR, emitieron hoy un mensaje conjunto con motivo del brindis de fin de año que se celebró en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La Asociación de la Cadena de Soja Argentina (ACSOJA), la Asociación Argentina del Trigo (ArgenTrigo), la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) les damos una cordial bienvenida a esta reunión de celebración de fin de año 2009.

La importante y sostenida demanda mundial de productos alimenticios y sus derivados, aún en épocas de crisis internacional como la que pasamos, nos alienta a aumentar nuestra producción y productividad para continuar abasteciendo a nuestro mercado interno y tener una activa participación en el mercado mundial, con el consiguiente aporte de divisas que el país necesita.

Los tiempos de crisis son momentos en que se presentan nuevas oportunidades y entendemos que, otra vez, el país las desaprovechó.

Los sectores que participan de las cadenas por producto, investigación y desarrollo, insumos, producción, comercialización, industria y servicios, apuestan al largo plazo.

Para poder lograr esos objetivos, es necesaria la sostenibilidad de las empresas y de los recursos de producción. Desde el punto de vista productivo es imprescindible trabajar conjuntamente entre todos los sectores de las cadenas para equilibrar el esquema de rotación de cultivos y a nivel comercial una oferta variada y equilibrada de productos. Nuestro país, a diferencia de otros, cuenta con la múltiple aptitud de sus suelos y clima permitiendo la implantación alternada o sucesiva de los 4 grandes cultivos: maíz, trigo, soja y girasol en la mayoría de las regiones. Incentivando la rotación de cultivos y realizando una producción responsable estaremos contribuyendo a la sostenibilidad de todo el sistema productivo argentino.

Todos los sectores que conforman las cadenas por producto entienden que es necesario volver a contar con mercados libres y competitivos, con reglas claras que permitan la libre formación de los precios y sin intervenciones que desvirtúen el accionar de los mismos.

En este sentido, resulta fundamental resolver cuestiones pendientes en los mercados que permitan proyectar un escenario que incentive la inversión productiva al garantizar un marco de estabilidad en las reglas de juego que permitan la sostenibilidad económica para los distintos actores de las cadenas de valor.

Es fundamental poner en práctica medidas que permitan extender el horizonte de planificación, buscando herramientas que viabilicen los mercados de futuro y la dinamización de los contratos de entregas a futuro de mediano plazo, hoy con serias dificultades. Contar con licencias automáticas de exportación y con registros de exportación abiertos todo el año sin restricciones y en un marco competitivo serían señales clave en ese sentido, permitiendo a todos los integrantes de las cadenas aprovechar las oportunidades de demanda internacional y revitalizando los canales de comercialización y financiación productiva.

Con registros abiertos y sin intervención de mercados nunca faltó el abastecimiento del mercado interno.

El productor necesita las herramientas de mercado disponible y de mercados a futuro, para las operaciones habituales como "canjes" y créditos atados a ventas futuras, que estimulan y optimizan la producción por incorporación de tecnología y que redundan en beneficio de todos los integrantes de las cadenas.

Asimismo, la reducción o eliminación de los derechos de exportación para todos los productos y sus derivados serían un incentivo a la producción, para incentivar la rotación de cultivos de gramíneas y oleaginosos, y para generar inversiones en cada uno de los sectores, con sus consiguientes beneficios en el largo plazo para el conjunto del país.

El sector agroindustrial de nuestro país ya dio probadas muestras de respuesta a estímulos de producción, traccionando desde la etapa de creación de valor a toda la cadena, lo que redundará en beneficios para la sociedad en su conjunto.

Cabe recordar que el sector agroindustrial argentino genera el 36% del total de empleos, el 45% del valor agregado de la producción, el 44% de la recaudación tributaria y 58% de las exportaciones de nuestro país, siendo significativo el impacto positivo sobre las poblaciones del interior de la Argentina.

Con las medidas propuestas se lograría la doble virtud de tener un mínimo, o incluso nulo, impacto fiscal, ya que la caída de ingreso por retenciones se compensará por mayor ingreso fiscal por otros tributos a nivel provincial y nacional, regenerando el aparato productivo.

De nada servirían dichos estímulos si los mercados no vuelven a funcionar de manera libre, transparente y competitiva durante todo el año.

De nosotros depende aprovechar todas estas oportunidades, y aportar a hacer un país más grande e inclusivo para todos.

Fuente: SAVIA Comunicación

viernes, 4 de diciembre de 2009

EL 10 DE DICIEMBRE, EL CAMPO Y LA CIUDAD POR LA INCLUSIÓN, LA PAZ Y LA ESPERANZA

Comunicado de las Entidades del Campo

Nuestro país atraviesa un momento difícil, en el que las políticas de exclusión aplicadas hasta ahora dieron como consecuencia un aumento de la pobreza, la violencia y la inseguridad. Todos estos son síntomas de una crisis profundizada además por la ausencia de la calidad institucional.

Una crisis que a la Argentina llegó un año antes que al resto del mundo, y frente a la cual las políticas aplicadas por este gobierno, lejos de resolverla, profundizaron sus efectos negativos.

En ese contexto, el 28 de junio, un alto porcentaje del electorado votó por recuperar el federalismo, el respeto a las instituciones, la creación de empleo genuino y el fin del clientelismo.

Se eligió un sistema de vida, el nuestro, que tiene su origen en nuestras tradiciones y en nuestra tierra. Se votó por reivindicar el esfuerzo de nuestros abuelos, por la cultura del trabajo, por la libertad de pensamiento, por la libertad de expresión, por la educación y por la igualdad de oportunidades. Ese día, fueron elegidos para integrar el Congreso Nacional nuevos legisladores que prometieron defender todos esos valores.

Por eso hoy, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias invita a todos los ciudadanos a expresarse en paz y en democracia el próximo 10 de diciembre, a las 17 horas, en el Rosedal de Palermo, en la esperanza de un país mejor.

Ese día no debe ser una fecha más; debe ser una jornada en la que le recordemos al Congreso el compromiso con la ciudadanía. Queremos un país que nos permita trabajar con previsibilidad, en una convivencia pacífica para recuperar un futuro pujante con educación pública, seguridad y justicia social.

Convocamos a participar de este acto como símbolo de unión y de convencimiento sobre lo que el pueblo argentino quiere para nuestra querida Patria.

Así, el lema “El campo y la ciudad, por una Argentina con inclusión social, en paz y con esperanza”, se convertirá en realidad, y seremos los artífices de un futuro digno para las generaciones venideras.

Los esperamos con sus familias donde juntos, campo y ciudad, daremos testimonio de nuestra unión, en el deseo de una Argentina mejor, sin crispaciones ni tensiones y con una democracia auténtica.


Carlos Garetto CONINAGRO
Mario Llambías CRA
Eduardo Buzzi FAA
Hugo Luis Biolcati SRA

lunes, 30 de noviembre de 2009

Fuerte ataque de la isoca bolillera.

ALERTA DEL INTA PERGAMINO
El sistema de alerta de plagas del INTA Pergamino advirtió esta semana que se continua detectando la presencia de isoca bolillera en los lotes de soja. Esta campaña se han registrado daños significativos a nivel cotiledonal. Por eso, es importante ajustar el control para evitar que se produzca un alto impacto de la plaga sobre inflorescencias y vainas, en los habituales picos de la segunda quincena de diciembre.

En la región pampeana este lepidóptero puede presentar entre 3 y 5 generaciones anuales. La primera en arveja, vicia y alfalfa, y las siguientes sobre todo se concentran en la soja. Las características para identificar a las bolilleras en estado larval son los segmentos abdominales bien marcados, y también se encuentran pequeñas verrugas con pelos cortos, no densos, pero gruesos y bien visibles.

El Ing. Agr. Nicolás Iannone (INTA Pergamino) explica que en los estados tempranos de la implantación es posible observar daños a partir de la primera hoja unifoliolada. "Suelen ser leves porque las larvas recién nacidas no tienen la capacidad de mayor ingesta", señala Iannone. Pero este año se produjeron pérdidas importantes a nivel cotiledonal debido a la presencia de isocas en soja "guacha", en los momentos previos a la emergencia del lote. Esta fue la causa de que las larvas de las bolilleras ya estuvieran grandes, y más dañinas que lo normal, cuando el cultivo comenzó a crecer.

Avanzado el estado vegetativo del cultivo, las isocas suelen actuar como defoliadoras. Sin embargo, este tipo de daño no es su característica principal. No hay que olvidar que la capacidad de ingesta como defoliadora es cercano a 350 cm2 de hoja de soja durante su período larval.

En cambio, cuando el cultivo llega a su estado reproductivo produce daños muy importantes en inflorescencias, con gran potencial de destrucción. Posteriormente, cuando las vainas son chicas y tiernas se alimentan totalmente de ellas (estado fenológico R3 y R4). Y al momento de formación de granos (R5), los consumen directamente mediante perforaciones en las vainas en los lugares donde se encuentran los porotos.

La notable preferencia por el grano demuestra que es una plaga ávida de proteínas e hidratos de carbono, característica destacable, además, de su gran voracidad y mayor tolerancia a los plaguicidas.

En la estrategia de control de esta plaga, Iannone recuerda que siempre hay que tomar en cuenta la posibilidad de que se presenten generaciones superpuestas durante el ciclo del cultivo. "Por eso es conveniente usar insecticidas que tengan bajo o mínimo impacto sobre la fauna benéfica", recomienda permanentemente el experto del INTA Pergamino.

Esta es una herramienta gratuita que es necesario preservar para no dejar "liberado" -y desprotegido- el agroecosistema sojero.

Esto fue lo que pasó la campaña pasada, en la que se registró una explosión de generaciones continuas y superpuestas de bolilleras, que se agravó por la falta de enemigos naturales. "Si dejamos desarrollar los organismos benéficos éstos siempre ayudarán, al evitar algunos ataques o al retrasar y debilitar su impacto", concluyó Iannone.

Fuente: Clarín Rural (28/11/09)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CERTIFICAR LAS BUENAS PRÁCTICAS

Por Inés Umaran*

Convencidos de que será otro gran hito de la agricultura, Aapresid impulsa desde 2008 la“Agricultura Certificada” (AC). Las exigencias de la demanda externa y la evolución natural de la siembra directa, alentaron esta innovadora propuesta.

Es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de los procesos productivos. Pretende capturar el valor diferencial de la SD y testificar las mejoras que supone el uso de modelos productivos basados en una agricultura sustentable, rentable y de alta productividad. Busca mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejorar la gestión empresarial y agronómica.

Intentando resolver el dilema Producción vs. Ambiente se instaló la SD, la rotación de cultivos, la cobertura; el manejo integrado de adversidades; la nutrición balanceada y restitución de nutrientes, el uso racional de insumos; herramientas conocidas como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) que, hechas sistemáticamente, mensionar el impacto de las decisiones de manejo y, luego, certificar el proceso productivo. Desarrollar la certificación en la producción agrícola extensiva es el reto.

La AC se implementa a partir del Manual de BPA y el Protocolo de AC, elaborados por Aapresid. El Manual define las BPA y los indicadores de gestión, con foco en el suelo; que sirven de evidencia objetiva para demostrar el impacto de la actividad sobre el ambiente. El Protocolo es la hoja de ruta con los requisitos a cumplir para implementar el sistema.

No hay restricción de escala, ubicación, ni complejidad del sistema para iniciarse en la AC. La única condición es ser socio de Aapresid. Cumplido esto, hay que inscribirse y recibir la capacitación.

La instalación del sistema, que puede hacerse con un asesor sugerido por Aapresid (opcional)consta de las siguientes etapas: documentar las prácticas implementadas; medir mediante análisis de suelo, registrar el seguimiento de los indicadores; auditar comparando los datos obtenidos con los objetivos planteados y certificar.

El ente certificador, entidad independiente, emite un certificado por 3 años. Hasta 2012 el único autorizado por Aapresid es SGS ARGENTINA SA.

La inversión, por ciclo de certificación de 3 años, abarca: honorarios del ciclo de certificación que incluye una auditoria de certificación el primer año (el costo varía según has) y dos de seguimiento los dos años siguientes (2500 $ c/u) para comprobar la vigencia del sistema; tasa de Aapresid de 1 a 2 u$s/ha cada 3 años, se paga el primer año 50% al inscribirse y 50% al certificar; y análisis de suelo.

Si se contrata un asesor, los honorarios varían entre 500 y 1500 $/día.

La tasa de Aapresid, para difundir el programa y generar beneficios, varía según las has: 1,3 u$s/ha para 1000; 1,81 para 150 y 2 para 100. Más hectáreas, menor tasa.
Por ciclo de certificación, considerando tasa y certificación, un productor de 150 has paga un total de 20,7 $/ha/año; y uno de 1.000 has 5,9.

Los análisis de suelo deben cumplir unos requisitos detallados en el Manual. Se determina conductividad eléctrica, % de sodio intercambiable, pH, fósforo, carbono y textura. La toma de muestras debe hacerse en la misma época (otoño), una inicial y otra a los 3 años y se envían, sin cargo, al Laboratorio de Análisis de Suelos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“El objetivo para 2009 es llegar a 70-75.000 has en proceso de certificación. Llevamos 20.000, en Córdoba y Sta. Fe principalmente”. Certificar es el paso para comprobar ante terceros que el establecimiento cumple un determinado protocolo. Es voluntario, “si el productor no certifica, puede medir y registrar, pero no tendrá constancia y no accederá a los beneficios que se generen”.

Los beneficios hoy pasan por tener más y mejor información, para reducir errores y tomar mejores decisiones; mejorar eficiencias y analizar el impacto del manejo del sistema en el tiempo. “Es una herramienta útil para arrendar o comprar campos, como exigencia del propietario o diferenciación del inquilino”.

Desde Aapresid trabajan para que la AC tenga beneficios directos tales como desgravaciones impositivas en impuestos provinciales y líneas de crédito bancarios a tasa más baja para quienes producen bajo AC y certifiquen.

“Tenemos unas 2.000 has en proceso de implementación, principalmente en SE de Cba y S de Sta Fe. Se espera tener 50.000 hacia fin de año”, indica Jorge Romagnoli, titular del Grupo Romagnoli.“Entrar en la certificación es simple; es sistematizar lo que estábamos haciendo. Cualquier productor puede adoptarla, los requisitos son genéricos”.

“Comenzaremos por 500 has en el Sur de Sta. Fe, cuenta Martín Ambroggio. “Los beneficios inmediatos vendrán con el aumento de producción y nos preparamos a potenciales escenarios que demanden productos de sistemas de producción certificados”.

En contextos difíciles hacer más con menos es prioridad. Hoy hay productores preocupados por no fundirse, con arrendamientos de corto plazo donde la prioridad es la rentabilidad y no siempre las BPA. Certificar significa aumentar los costos. La inversión se recupera con los beneficios, afirman desde Aapresid, seguros que la AC seguirá los pasos de la SD.

Santiago Lorenzatti, miembro de la Comisión Directiva de Aapresid, espera que la AC se convierta en Marca País.
¿El desafío de la AC?
Mejorar la calidad de la SD en Argentina. Hay un buen porcentaje de adopción, pero no todos realizan la SD que queremos.
¿Cómo se inserta la agricultura extensiva en la estandarización?
El mundo pide certificación. Todos deberemos adoptar cierta estandarización.
¿De adopción masiva o de nicho, como la agricultura orgánica?
Primero ingresarán los innovadores; con el tiempo todos. La agricultura orgánica es un mito; pretende ser ambientalmente sustentable y con las labranzas están destruyendo el suelo; los rindes son menores y no podrá satisfacer la demanda creciente de alimentos. La AC puede contribuir al aumento de producción cuidando el medio-ambiente.

* Este artículo fue elaborado como Trabajo Final del Curso de Periodismo Agropecuario 2009, dictado por la FAUBA y CAPA.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Súper Leche: un alimento natural y más saludable

El refranero popular jamás tuvo tanto rigor científico: “A la leche nada eches”, dice la sugerencia, ahora atinada, pues para mejorar su calidad ya no harán falta añadidos en laboratorio. Técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires–, en colaboración con el INTI Lácteos, lograron leche más saludable mediante una alimentación estratégica del ganado vacuno y caprino, que implica suplementar a los animales con oleaginosas, aceites y/o derivados. Como resultado, se obtuvo una leche de menor contenido graso con su fracción hipercolesterolémica atenuada y con mayores niveles de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV).

Así, se desarrolló una leche funcional, es decir, con propiedades adicionales sobre la salud de los consumidores, que van más allá del beneficio clásico del aporte de nutrientes (proteínas, grasas, azúcares, minerales) al aportar biomoléculas como el AV y el CLA, que presentan promisorias propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas.

“Estos lácteos no deben verse como un medicamento, sino como una medida preventiva que funciona como un eslabón más en un contexto de hábitos saludables de vida”, aclaró Gerardo Gagliostro, del grupo Nutrición, Metabolismo y Calidad de Producto del INTA Balcarce.

De acuerdo con Miguel Taverna, coordinador del Programa Nacional Leches del INTA, “el objetivo de estas investigaciones fue aumentar la calidad integral de la leche, para darle un carácter más funcional y generar productos con mayor valor, que es una línea del Programa”. Taverna explicó que los resultados han sido “muy alentadores”, por lo que “se espera pasar a una etapa comercial para hacer un desarrollo con una empresa privada”.

Diversos trabajos publicados por el equipo INTA-INTI –ver INTA Informa #444, #469, #486 y #495–, demostraron que estas propiedades benéficas presentes en la leche cruda se mantienen intactas en las leches pasteurizadas, el yogurt y los quesos –crema, Tybo, Port Salut y Sardo Argentino–, dando lugar a lácteos naturales funcionales sin el agregado exógeno de moléculas sintéticas.

La tecnología comenzó a ser aplicada en el proyecto piloto Lácteos Funcionales en Chivilcoy, para disponer en el corto plazo –diciembre de 2009– de quesos con estas propiedades al alcance del consumidor.

Estudios conducidos en los Estados Unidos, Francia y otras partes del mundo sugieren efectos “muy promisorios” en cáncer de mama, según el técnico de Balcarce, tanto en ensayos conducidos con ratas como sobre células humanas cultivadas in Vitro.

Según explicó el especialista, para una rata de unos 350 g de peso vivo, el consumo diario preventivo de CLA ronda los 0,015 g. “Una ingestión equivalente en el ser humano permite proponer que un consumo de 0,8 g/día de CLA podría ejercer un efecto terapéutico sobre el cáncer en una persona de unos 70 kg”, expresó.

“El relevamiento bibliográfico sugiere que el cáncer mamario es uno de los más sensibles al efecto citotóxico de estas moléculas”, dijo Gagliostro. La bibliografía consultada propone que la dosis de agentes utilizados en tratamientos de quimioterapia podría reducirse a la mitad en un consumidor que ingiera 800 mg diarios de CLA.

Según resultados obtenidos y publicados por el INTA Balcarce y el INTI Lácteos, “el consumo de unos 90 g de queso Sardo Argentino o unos 140 g de queso Tybo Argentino producidos en Chivilcoy con la leche alto CLA obtenida en el tambo experimental del INTA Balcarce, permitiría alcanzar la dosis juzgada como protectora contra el cáncer y sobrepasar la dosis ateroprotectora”, detalló el investigador.

De la soja a la leche

La suplementación del ganado lechero con oleaginosas, aceites y/o subproductos –borras de girasol o soja– permite que la leche pierda parte de su fracción hipercolesterolemica y acumule otras moléculas que protegen al consumidor de determinadas enfermedades. De acuerdo con Gagliostro, “las últimas investigaciones se basaron en incorporar derivados de soja en la dieta de las vacas lecheras, en un proyecto que implica intervenir en la cadena de valor que va de la soja a la leche”.

La combinación de granos oleaginosos con inhibidores de biohidrogenación ruminal –aceite de pescado– permitió obtener las más altas concentraciones de CLA en la leche.

Gagliostro indicó, además, que esta tecnología es aplicable a leches y lácteos de origen caprino: “Tenemos ensayos conducidos en cabras donde hemos comprobado que la respuesta es más espectacular que en las vacas en términos de generación neta de AV y de CLA y muy estable en el tiempo –al menos 150 días de lactancia–”.



Informes: Prensa INTA, (011) 4339-0589, prensains@correo.inta.gov.ar

viernes, 13 de noviembre de 2009

Permitido pasar

Brasil destrabó el ingreso de vacunas antiaftosa desde Argentina, que habían estado bloqueadas durante 11 años. La medida le permitirá a la empresa productora, Biogénesis Bagó, más que duplicar sus exportaciones de la vacuna, que hoy rondan los 12 millones de dólares.

24 millones de dólares ingresarán al país por la venta de vacunas antiaftosa gracias a la apertura del mercado brasileño.

Fuente: Crítica de la Argentina

jueves, 12 de noviembre de 2009

INTA Informa

SORGO:prometedora alternativa al silaje de maíz

En Venado Tuerto –Santa Fe–, técnicos del INTA compararon la producción y calidad nutricional de sorgos y maíces para silaje en ambientes contrastantes, durante la campaña 2008/09. Los ensayos, realizados al sur de Santa Fe (SF) y norte de Entre Ríos (ER), demostraron que la producción forrajera total –planta entera– de algunos sorgos está a la altura de los maíces de mayor potencial. El trabajo probó que, con materiales de óptima producción y calidad forrajera, resultaría una promisoria alternativa al silaje de maíz.

De hecho, en el caso de SF, las variedades evaluadas de sorgo registraron 84,3 toneladas de materia verde por hectárea (ton MV/ha) versus 81,7 ton MV/ha de maíz, mientras que para ER los valores fueron 38,1 ton MV/ha y 23,8 ton MV/ha, respectivamente. Por otra parte, en sorgo, la participación de las panojas comparadas con las espigas de maíces fue menor: 24,5% en sorgo versus 33,3% en maíz en SF; y 29,5% versus 52% en ER.

Así, en ambientes con menores precipitaciones, los sorgos demostraron un mejor comportamiento que los maíces debido a su mayor adaptación a situaciones de estrés hídrico -durante el ciclo, las precipitaciones tuvieron una diferencia de 109 mm, a favor del ambiente santafecino-.

Por su buen comportamiento productivo y alta concentración energética, el maíz era la principal especie para silaje. Sin embargo, el mejoramiento genético de los sorgos generó híbridos de alto potencial de rendimiento, con elevado porcentaje de digestibilidad y bajos tenores de lignina. Al mismo tiempo, deben sumarse tecnologías como rotaciones con gramíneas y volúmenes elevados de rastrojos en superficie.

La investigación también contempló los valores de calidad nutricional de la fracción de tallos y hojas evaluados. Si bien los niveles de proteína bruta (PB) fueron mayores en los maíces (9,04% y 9,76% para SF y ER, versus sorgos con 5,15% y 5,52%, respectivamente), los sorgos presentaron mayores valores de digestibilidad (59,05% y 56,41% en SF y ER, versus 51% del maíz en ambas regiones) y valores muy parejos de energía digestible (2,25% en los dos ambientes). Además, los niveles de PB en espigas y panojas de sorgo fueron superiores al maíz (11,70% y 12,12% versus 6,95% y 10,02% en ambas provincias). Por su parte, la digestibilidad fue mayor en los maíces (89,20% y 79,58% en SF y ER) que en los sorgos (79,37% y 75,32%) y, en ambas regiones, los valores de energía digestible fueron muy parejos (3,5%).

El ensayo se implantó de acuerdo al paquete tecnológico disponible, que comprende siembra directa, fertilización nitrogenada y fosfatada –para garantizar óptimos niveles de fertilidad–, densidades convencionales de siembra y cultivos antecesores –para el caso de ER, fue sobre un rastrojo de soja de primera y, para SF, sobre un rastrojo de trigo/soja–.

Informes: José Rossi, INTA Venado Tuerto, jrossi@correo.inta.gov.ar

BROMURO DE METILO: Más avances para su reemplazo.

Técnicos del INTA Concordia –Entre Ríos– comprobaron que el bromuro de metilo, utilizado para el control de plagas en cítricos, puede ser reemplazado por la aplicación de otra técnica cuarentenaria: el tratamiento por frío.

Las experiencias revelaron que los frutos no resultan dañados ni ven afectada su calidad interna, a la vez que se logró la mortalidad del 100% de la plaga. Así, ese tratamiento se muestra como una alternativa promisoria a la fumigación con este compuesto en cítricos comercializados en zonas con restricciones cuarentenarias.

El bromuro de metilo suele utilizarse durante el proceso de poscosecha en naranjas, mandarinas y pomelos con destino a las regiones de Cuyo y Patagonia, para impedir el ingreso de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata). Tiene efectos indeseados tanto en la calidad del producto como en su impacto ambiental, ya que afecta la capa de ozono. En este sentido, la Argentina se encuentra comprometida a eliminar o reducir su uso por ser firmante de acuerdos internacionales –como el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal–. En este marco, desde el proyecto “Más ozono”, el INTA evalúa distintas alternativas al uso de este gas.

El trabajo consistió en mantener frutos de naranja –de las variedades Valencia Seedless y Valencia Late– y mandarina –Clementina Fina y Ellendale– a una temperatura de 1 °C. Los períodos de aplicación de frío correspondieron al lapso necesario para eliminar el 100% de larvas de tercer estadio de la plaga (un requisito para que el tratamiento sea considerado cuarentenario), para lo que se mostraron promisorios tiempos de 13 días en naranjas y 12 en mandarinas .

Los frutos se mantuvieron durante 7 días a una temperatura de 20 °C, simulando la comercialización. Al finalizar la experiencia, los frutos no presentaron alteraciones fisiológicas ni patológicas causadas por el tratamiento, ni tampoco se observaron diferencias significativas con los frutos testigos en los parámetros de calidad interna.

Asimismo, simulando prácticas de poscosecha habituales en los empaques, se evaluó la calidad de frutos –con naranja Valencia Late– con una conservación prolongada –90 días a 5 ºC– después de la cual se aplicó el tratamiento de frío. Tampoco en este caso se hallaron diferencias significativas entre el tratamiento y el testigo.

Informes: Daniel Vázquez, INTA Concordia, dvazquez@correo.inta.gov.ar

jueves, 5 de noviembre de 2009

Al rescate del girasol

15 puntos para enfrentar la campaña

“El cultivo está sufriendo un proceso de destrucción”, aseguró Ricardo Negri, presidente de ASAGIR. La oleaginosa define su futuro en los próximos 15 días y de no haber cambios a tiempo en las políticas fiscales el impacto se hará sentir hasta el 2011. Con la intención de ayudar en la decisión de siembra, toda la cadena consensuó un documento con recomendaciones productivas y comerciales para los productores.

La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) elaboró una serie de recomendaciones productivas y comerciales con el propósito de que el cultivo pueda hacer frente a un contexto que aún lo mantiene discriminado respecto de las bajas en las retenciones a las exportaciones. Se trata de un total de 15 tips para que los productores de las distintas regiones del país puedan mantener cierta rentabilidad en el negocio girasolero, una actividad clave tanto para la diversificación de la agricultura como para la supervivencia económica de regiones en que el cultivo es una salida muy importante (La Pampa, NEA, sudoeste de Buenos Aires).

El presidente de la entidad, Ricardo Negri, graficó cuál es la situación de la oleaginosa hoy: “el girasol está sufriendo un proceso de destrucción. La hectárea que no se siembre hoy, recién se podrá sembrar en octubre de 2010, se cosechará en marzo de 2011 y se va a cobrar en julio de 2011; es decir, lo que no solucionemos hoy, se trasladará 16 meses para adelante”. Y agregó que no queda mucho tiempo para corregir el camino: “el tiempo biológico para que se pueda hacer un cambio son los próximos 15 días. Después, se pierde la siembra”. La estimación para esta campaña es de 1.750.000 hectáreas, una de las peores superficies en su historia.

“Tenemos un sistema impositivo que está castigando al girasol con un nivel de retenciones fijadas al momento en que el aceite estaba a 1.400 dólares; hoy el aceite está a 750 y las retenciones son las mismas”, sostuvo. De acuerdo a los datos que maneja ASAGIR, el girasol representa el 3,4% de la recaudación por retenciones y cada punto le significa al fisco un ingreso de 9 millones de dólares, lo que no parece una suma importante para el Estado, pero es clave para la salud de la producción. En comparación, la recaudación por punto de retención a la soja es de 192 millones de dólares.

Desde la cadena insistieron en que las retenciones son un pésimo impuesto. “Estamos poniendo gravámenes donde nuestros competidores a nivel internacional subsidian”, dijo Negri.
En la actualidad, el rinde de indiferencia, en campo propio de girasol, está en el orden de los 1.200 kilos, pero la agricultura se está haciendo en una 60% en campos alquilados. “En campo propio, la cuenta todavía da, en campo alquilado, el girasol está eliminado”, remarcó Negri. Jorge Ingaramo, asesor económico de la entidad que nuclea a la cadena, afirmó que, para un campo alquilado, la retención tendría que ser 0. “Como no lo vemos posible, bajando el nivel de retenciones a uno parecido al de maíz, se puede bajar el rinde de indiferencia mucho y subir, aproximadamente, 70 dólares el margen bruto. A los rindes promedios nacionales, los 13 puntos de retenciones que hay de diferencia entre girasol y maíz son 70 dólares por hectárea de un paquete tecnológico (insumos) que cuesta 140”, detalló el economista.

¿Qué hacer?
El Proyecto Brechas que desde hace más de un año lleva adelante ASAGIR ha permitido establecer que existe una brecha entre los rendimientos promedio del país y los rendimientos logrables de 1.000kg. Pero si se logra disminuir esa brecha en un 50%, los rendimientos medios pasarían de 1.7 a 2.2 t/ha con beneficios para el productor, el sector y el país.

El documento alcanzado por toda la cadena girasolera, brinda 10 puntos productivos clave para reducir esa diferencia:

1) Barbecho y SD
El agua almacenada en el suelo previo a la siembra (140-160mm) puede representar el 30% del consumo total de agua de un girasol de 2500 kg/ha.
Mantener la limpieza de los lotes permitirá una siembra en época y un desarrollo inicial óptimo. Si el lote está enmalezado se pueden perder, en el mes previo a la siembra, hasta 60mm de agua y comprometer seriamente el rendimiento futuro.
La Siembra Directa provee mayor cobertura y más humedad a la siembra, hasta 40 mm más que con labranza convencional. Los mejores resultados se observarán a los 2-3 años de iniciada una rotación con este sistema, una vez que la estructura del suelo permita crecimiento y rápida profundización de las raíces. Es entonces cuando puede incluirse al girasol con este sistema de siembra.

2) El Híbrido
Elija entre los híbridos de mejor comportamiento en los últimos dos años. Utilice los dos ensayos más cercanos al lugar donde implantará su cultivo observando el factor que más ha limitado la producción en esos lotes. Por ej.: si su problema es vuelco, observe primero esa condición y después rendimiento, no al revés.

3) Densidad y distribución de plantas
Obtener un girasol de 40-50.000 plantas/ha y una buena distribución es otro de los pasos para llegar a rindes máximos. Evalúe, sin embargo, densidades de 35.000 pl/ha en ambientes escasos en lluvias, en suelos con muy baja capacidad de retención hídrica (suelos muy arenosos) o en suelos con profundidad limitada.
Es vital:
- La elección de la placa, la velocidad de siembra y la calidad de la sembradora y sus accesorios.
- El monitoreo de plagas en los estadios iniciales (hormiga, tucura, grasienta, babosas, etc.).
- La calidad de semilla (PG y VG).
Los 2 últimos aspectos son fundamentales en siembras tempranas con bajas temperaturas de suelo y período prolongado siembra-emergencia.

4) Control de malezas
La elección del herbicida o sistema de control se debería realizar teniendo en cuenta las malezas existentes en su lote y que cada sistema tiene malezas que controla y otras que no.

5) Fertilizantes
El uso de un arrancador como Fosfato Diamónico (40 kg/ha) nos ayudará a tener un cultivo más parejo y un mejor desarrollo de raíces. Si logramos que el sistema radicular explore rápidamente el suelo, podremos reducir los efectos de un stress hídrico posterior. Es recomendable que esta fertilización sea al costado y debajo de la semilla debido a que el fertilizante en la línea puede resultar fitotóxico para la planta.
Si tiene señales que indican que su lote puede rendir más de 1.800 kg/ha, agregue 40-50 kg/ha de fertilizante fosforado y 40-50 kg/ha de N, como urea, (80 kg/ha).

6) Tratamiento de semillas
Elija semilla curada en origen, donde la uniformidad de dosis y cobertura están aseguradas. Existen evidencias sobre el impacto en el número de plantas logradas.

7) Insectos
Esté dispuesto a su control teniendo en cuenta los umbrales recomendados. Los insectos afectan, principalmente, en siembra y floración. Cada uno demanda monitoreo y decisiones específicas.

8) Enfermedades de fin de ciclo
Existe tecnología desarrollada que indica la conveniencia de su control en planteos de alta producción. Si tiene evidencia de que su lote puede rendir más de 2.200kg, considere la aplicación de fungicidas.

9) Aves
Considere anticipar la cosecha mediante el uso de defoliantes.

10) Cosecha
Esté atento a la humedad del grano: los híbridos actuales permanecen verdes aún con grano ya seco. Evalúe la conveniencia de pagar algún punto de secada por algún camión respecto de las pérdidas que ocasiona esperar.

Comercialización
Estos son los cinco puntos a tener en cuenta a la hora de definir una estrategia de venta y fijación de precio del producto.

En materia de comercialización, hay dos aspectos que deben ser tenidos en cuenta. Por un lado, los residuos de fitosanitarios en los aceites argentinos y luego las características de la comercialización del producto. Por lo general, los análisis de márgenes de molienda toman una paridad teórica referida al mercado de Rotterdam, asumiendo que vender en la UE es un simple trámite. La realidad es que se trata de un mercado fuertemente restringido para Argentina, por el alto contenido de pesticidas en nuestro aceite de girasol. Es un tema muy serio y puede resultar en una barrera para-arancelaria que impida el libre acceso del aceite a la UE, principal destino del aceite de girasol argentino. El origen argentino está perdiendo terreno en relación al del Mar Negro, que no tiene ese problema.

1) El precio “pizarra” refleja sólo las operaciones informadas
Las operaciones más frecuentes entre productores y/o acopiadores con la industria y la exportación son: a) ventas a futuro (“forwards”), b) disponible contra entrega y c) entrega con precio a fijar. La venta a fijar por precio “pizarra” ha sido la operatoria más utilizada, principalmente en campañas con altas producciones, y también la más conflictiva.
Los precios “pizarra” son una cotización sólo indicativa (orientativa), determinada por la comisión de “semaneros” (representantes de la oferta, la demanda y la intermediación) de las Cámaras Arbitrales, para los principales puertos de entrega. Esa comisión fija una cotización que refleja el promedio de las operaciones reportadas por los operadores, normalmente sobre ese puerto, que son menos que el total de las efectuadas. Es válida para transacciones que la tomen como base. Su adopción como precio referencial no es obligatoria al celebrar los contratos, pudiendo optar las partes por otras alternativas, como por ejemplo el precio condición fábrica de una industria sobre un punto de entrega determinado, el precio de los mercados de futuros cuando estos existan y tengan liquidez, o el valor de otro cultivo, más o menos una prima o un descuento a pactar.
La percepción general de los productores es que los precios “pizarra” no reflejan el valor de la mercadería disponible, dado que asocian el disponible con los máximos pagados en una fecha determinada por ciertos lotes, mientras que la pizarra refleja el promedio de las cotizaciones informadas a los semaneros por los operadores. Toda la masa de granos entregada a fijar no entra para nada en la puja oferta/demanda que sería sí la que determina los precios del mercado.

2) Hay muchos precios para el girasol
En la Argentina, la industria y la exportación de soja están concentradas alrededor de Rosario y los puertos del Paraná; consecuentemente es fácil disponer de un solo precio de referencia. El girasol, en cambio, está geográficamente disperso y, al igual que en otros países, hay variadas situaciones, negocios y precios.
La industria y la exportación tienen localizaciones próximas al mercado consumidor local, a los puertos y/o a la materia prima. El cultivo de girasol se ha ido desplazando hacia regiones distantes a los puertos. Hay menos capacidad instalada industrial (escala) destinada a girasol que a soja y está ubicada según la logística de cada empresa.
Por otra parte, el girasol es “menos commodity” que la soja. Hay producción de variedades (oleico), que se hace por contrato, y además la industria bonifica por calidad y porcentaje de aceite, a partir de un precio base. Habitualmente, se negocia el pago de los fletes, junto con el precio del producto. Por ello, hay diversos valores finales al productor, según localización, necesidad de una industria específica según sus contratos, modalidad comercial y calidad de materia prima (por ejemplo, el día 28-09-09, se publicaron valores del disponible para ocho ciudades y/o puertos con un rango de $/t 705 a 730, más dos modalidades comerciales, que fueron en dólares: a) con entrega y pago en marzo para los puertos del Sur de Buenos Aires y b) entrega y pago diciembre-enero en puertos del Paraná).

3) Si maneja el físico, mejorará su estrategia de comercialización
La opción entrega a fijar, con precio base en una pizarra, podría tener algunas ventajas. Si el productor entrega el físico al acopio o a la industria no incurre en los costos de almacenamiento, incluida la amortización de la inversión. Esta ventaja se transforma en un costo para el comprador, que lo induce a recuperarlo (a través de un menor precio en las operaciones disponibles), ya que le interesa minimizar el costo de la materia prima.
Por su parte, el control físico de la mercadería asegura al productor una mayor capacidad de negociación, lo que le permitiría obtener en una fecha determinada el máximo pagado por una industria o un exportador, sobre la plaza logísticamente más conveniente. Naturalmente, el control físico de la mercadería no es gratuito, ya que exige inversiones en instalaciones de acondicionamiento y almacenaje así como otros costos: mantenimiento de la calidad, seguros o intereses sobre el capital, entre otros. Resulta lógico, entonces, que un mayor valor del disponible sea un premio que sólo perciben los productores que manejan su mercadería. Considere, entonces, seriamente, almacenar incluyendo el uso de bolsas. Esto no garantiza mayor rentabilidad; sólo permite negociar mejor, a la vista de los costos de retener.

4) Todo el girasol del mundo es la mitad de la soja argentina
Como EE.UU. no es un productor importante de girasol, no hay (como para los otros cultivos) un mercado como el de Chicago, al cual acceden operadores comerciales de todo el mundo como cobertura del riesgo de precio. Hay una referencia internacional, que es el precio del aceite en Rotterdam, formado por contratos recopilados estadísticamente, entre exportadores e industrias de distintos países e importadores o industrias y usuarios de la Unión Europea. No es un mercado donde se pueda descargar el riesgo. Se trata de operaciones con entrega de mercadería, como cualquier exportación industrial.
La falta de un precio internacional de referencia se debe al bajo volumen de la producción mundial de girasol, tanto de semilla como de aceite, y a la dispersión geográfica de la producción y el consumo.
Al no existir mercados de futuros, se forman los mercados no institucionales, en los que sólo es posible negociar posiciones para unos pocos meses, resultando imposible arbitrar las más alejadas.
Esta imposibilidad de cobertura y la falta de una orientación a mediano plazo, son erróneamente interpretadas por muchos operadores como “falta de transparencia”, cuando en realidad se trata de un problema de iliquidez (número muy bajo de compradores y vendedores) a causa del tamaño y la gran dispersión geográfica del mercado.

5) El girasol argentino es “tomador de precios” en el mercado internacional
En la Argentina, el girasol se cultiva mayoritariamente para exportación, como aceite, harina o grano. Dado que tres cuartas partes del aceite producido se exporta en una campaña normal, y que la harina tiene un bajo valor relativo, más del 85% del precio del girasol se debe al valor internacional del aceite. Con un 26% del mercado, Argentina fue el segundo exportador mundial en la última campaña, luego de Ucrania. Vale decir que no tiene poder de fijación de precios y menos aún en los seis/nueve meses posteriores al ingreso de la producción proveniente de la región del Mar Negro, que comienza en septiembre de cada año. Hay sólo una ventana de oportunidad, que se amplía cuando la producción mundial cae, ya que somos el único exportador significativo del Hemisferio Sur.

Fuente: SAVIA Comunicación

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Herramientas para el Manejo por Ambientes

¿Cómo percibimos el manejo por ambiente? lanzó el Ing. Quiroga del INTA Anguil. “Lo que estamos haciendo es adecuar las prácticas agronómicas al cultivo y a los suelos, teniendo en cuenta las variaciones temporales y espaciales. Caracterizamos el ambiente y armamos la estrategia hoy, pero hay que revisarla a través del tiempo para ver si sigue vigente o va quedando fuera de contexto y hay que tomar medidas distintas. El manejo sitio específico reconoce la variación espacial y la temporal, que en algunos ambientes puede ser más importante”.

Se hizo hincapié en el concepto de jerarquizar los factores que inciden sobre la productividad de los cultivos. “Frente a la variabilidad, intralote o entre lotes, se pueden reconocer 4 o 5 factores limitantes que inciden en nuestro ambiente, se debe establecer un orden jerárquico de los mismos y ver si la jerarquización que estoy analizando cambia en función del cultivo considerado”. Si no jerarquizo, puedo estar teniendo acciones (y gastando plata) si impacto sobre el rinde y de eso se trata la agricultura de precisión. “El éxito de esta práctica depende más de entender los procesos que marcan esa diferencia sitio específico que de la disponibilidad de tecnología”.

Sensores remotos: herramienta práctica y sencilla basada en la interpretación visual de imágenes satelitales. “Si bien la mayoría de los productores no están especializados en el tema y encuentran dificultades para su uso, se puede ver una imagen e interpretarla sin mucho conocimiento y con un poco de entrenamiento y animarse tomar decisiones en sus campo”, explicó Damiano, del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. ¿Cómo obtener las imágenes? El Proyecto GeoINTA (www.geointa.inta.gov.ar) es un sistema de información que permite consultar imágenes y mapas. Para solicitarlas es necesario primero saber la posición del campo (longitud y latitud). “Es importante solicitar que las imágenes estén en la combinación de bandas 3, 4 y 5, ya que brindan los mejores análisis de los recursos vegetales”.

Mapas de suelo: permiten determinar el tipo de suelo, donde están y cuánto hay de cada tipo. “Los mapas brindan información básica para la planificación. Deben utilizarse para delimitar zonas vulnerables, monitorear las buenas prácticas, maximizar la producción de biomasa y deducir estrategias de manejo del suelo prestando atención a su potencialidad y limitantes, para planificar su uso sustentable”, señaló Sobral del Instituto de Suelos del INTA.

Fuente: Elaboración en base a disertaciones del Congreso AAPRESID 2009.

martes, 3 de noviembre de 2009

Importancia de la fertilización en soja

Fertilizar Asociación Civil destaca que fertilizar soja eleva el rendimiento hasta un 20% y evita el desgaste de los suelos

Según el análisis de diversos factores, Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos y praderas, afirma que fertilizar soja es rentable. Primero, está demostrado que el cultivo responde a la fertilización; segundo, los diagnósticos de suelo reflejan la deficiencia de nutrientes clave para el cultivo; tercero, la relación insumo-producto es favorable y por último, la interacción con los inoculantes potencia la eficiencia de la fertilización.

El primer paso para desarrollar un esquema de fertilización de soja es el diagnóstico de los suelos. El Ing. Jorge Bassi, Presidente de Fertilizar, manifiesta que “La respuesta a la aplicación de nutrientes en soja y su interacción con la nodulación, ha quedado demostrada en una red de ensayos realizada por Fertilizar, INTA y la FAUBA. La respuesta a la aplicación de fósforo es importante en suelos francos con menos de 12 ppm de fósforo extraíble y menos de 15 ppm en franco arenosos”.

Flavio H. Gutiérrez Boem, Ing. Agr. – M.Sc. – Ph.D., destaca las necesidades de nutrientes de la soja y el rol de cada uno en el incremento de la producción. En este sentido, se puede predecir una deficiencia de fósforo mediante un análisis de suelo y valores críticos de disponibilidad, que se pueden corregir mediante la fertilización fosforada del cultivo. Los criterios para el cálculo de dosis son: fertilizar el suelo (enriquecer y mantener, disponibilidad objetivo) o fertilizar el cultivo (basado en la respuesta, la eficiencia en cada clase de disponibilidad y la relación de precios entre el grano y el fertilizante). Por otra parte, se han observado deficiencias de S en el centro sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, y norte, oeste y sur de Buenos Aires, asociadas al bajo contenido de sulfatos a comienzo del cultivo y a la baja capacidad del suelo de proveer sulfatos durante el ciclo (MO, MO/arc, erosión, uso agrícola). Tanto la provisión inicial de sulfatos como la mineralización posterior pueden ser afectadas por el cultivo antecesor en el caso de la soja de segunda. No se ha desarrollado aún un método de diagnóstico que permita predecir con una precisión aceptable una deficiencia de azufre en el cultivo de soja de primera. En cuanto al nitrógeno, afirma que las aplicaciones de altas dosis de N a la siembra sólo consiguen inhibir la fijación de N sin ningún beneficio adicional sobre el cultivo. En la región pampeana no parece ser necesario agregar pequeñas dosis de N a la siembra para cubrir las necesidades de N del cultivo hasta el establecimiento de la fijación simbiótica de N. El agregado de N en etapas avanzadas del ciclo del cultivo, si bien interfiere menos con la fijación de N, no produce incrementos en los rendimientos. Lo más recomendable en el manejo de la nutrición nitrogenada en el cultivo de soja es tratar de garantizar un adecuado establecimiento de la nodulación y fijación simbiótica de N.

Respecto a la relación insumo-producto: “Se consolida la tendencia positiva esperada a lo largo del 2009. En 2008, la relación era de 2.34 kg. de fertilizante fosfatado por cada kg. de soja, y hoy es de 1.15. Incluso se ha registrado una evolución del margen bruto en soja en lo que va del año, siendo de 348 a principios de 2009, y estando actualmente en 451”, agregó el Ing. Pablo Pussetto, Vicepresidente de Fertilizar.

Otro de los aspectos fundamentales para ser eficientes en la fertilización de soja es la interacción con los inoculantes, Ya que3 se demostró una clara sinergia entre ambas prácticas.

El Ing. Agr. Fernando Martínez, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Casilda sintetiza estos aspectos para la región núcleo “en fertilización en soja hay que considerar el balance de nutrientes, donde los principales son nitrógeno, fósforo, azufre y boro, y luego magnesio, calcio, zinc, entre otros. En este marco, la recomendación en fertilización a la siembra es, en campo propio, alcanzar y mantener 20 ppm de fósforo, y en azufre, mantener nivel de MO. En campos alquilados, recomendamos utilizar un arrancador con 10 kg/ha de P2O5 y 12 kg/ha de azufre”. Además agregó: “en nuestra zona, los umbrales de respuesta a la fertilización en soja varían en función del rendimiento objetivo. Para un alto rendimiento –de alrededor de 4.400 kg/ha-, los umbrales son 15 ppm de fósforo disponible y 11 ppm de azufre de sulfatos; y mientras que para un bajo rendimiento - 2.700 kg/ha- caen a 9 y 7 ppm respectivamente”.

Fuente: Fertilizar Asociación Civil

viernes, 30 de octubre de 2009

Una estafa y una burla

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales emitió hoy, viernes, una solicitada en los principales medios gráficos del país alertando sobre los precios del maíz fijados por la Cámara Arbitral de Rosario para los pasados 27 y 28 de octubre.

En la solicitada, los acopiadores advirtieron que estos valores fijados para el cereal “no corresponden a operaciones habituales a las cuales pudieran tener libre acceso los vendedores” y remarcaron que “fueron cupificadas a razón de un camión por corredor, es decir, no reflejan un mercado normal”.

En el escrito publicado en los diarios, la Federación recordó a todos los acopiadores que “no deben tomar dichos precios como referencia para las compras o fijaciones que tengan con sus productores clientes”.

La entidad que nuclea a los centros y entidades gremiales de acopiadores de cereales destacó no entender las razones por las cuales la Cámara Arbitral de Rosario “fijó dichos precios como si fueran de mercado, pero sí afirmamos que esa actitud constituye una estafa a los operadores y una burla a los productores”.

Los acopiadores insistieron en que el accionar representa una “nueva herida” al sistema de comercialización, “con el agravante de haber sido provocada por quienes deben preservar y defender la transparencia de los mercados”.

En este contexto, la entidad advirtió que se están analizando “las acciones que pudieran corresponder en defensa de los intereses de nuestros asociados y del funcionamiento del mercado”.


Para ampliar esta información, por favor comunicarse con:

Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores: (011) 15-5331-0220

Héctor Grippo, asesor letrado de la Federación de Acopiadores: (011) 15-4579-9492

Fuente: SAVIA Comunicación

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Comisión de Enlace exige soluciones concretas‏

Comunicado de las Entidades del Campo

En el marco de la actual coyuntura en la cual los problemas que enfrenta el sector siguen vigentes y se ahonda el malestar entre los productores, la Comisión de Enlace reunida en Buenos Aires manifiesta que los tiempos del Ministerio de Agricultura son cada vez más escasos. Este es un Gobierno que lleva seis años y es fundamental que en la reunion de mañana de los equipos técnicos se arribe a soluciones concretas.

Es necesario recuperar las condiciones de producción y comercialización instrumentadas en el 2002, que este mismo Gobierno sostuvo hasta 2005; pues ellas permitieron -en un marco de variables internacionales favorables- que se generara crecimiento económico en nuestro país. Para ello habría que derogar las intervenciones de la ONCCA que benefician a grupos de amigos y perjudican tanto a productores como a consumidores. También habría que tomar medidas concretas en materia de comercialización, asistir a las zonas de desastre agropecuario y revisar la política tributaria que estrangula a la mayoría de los productores agropecuarios y en especial a las PYMES.

Los tiempos se agotan y los viejos problemas permanecen; y los productores agropecuarios formamos parte de una sociedad que ve con preocupación la desigualdad creciente, los desencuentros y la fragmentación. El crecimiento de la pobreza crea más condiciones de conflictividad social, lo que produce más violencia. Por la armonía de la Patria y la paz del campo, productores están peregrinando desde el 21 de octubre, habiendo salido de General Villegas para llegar a Luján el próximo 1º de noviembre, porque quieren ser parte de un país normal. Se recurre a la Patrona de la Nación para que actúe sobre el corazón de los gobernantes en pos de la reconciliación de los argentinos, para recuperar la concordia y la Paz. Le rogamos a la Virgen por la Patria, la armonía y pedimos, hoy más que nunca, por la unidad de todos los argentinos. Asimismo invitamos a que acompañemos el arribo de los peregrinos al santuario de la Virgen de Luján el próximo domingo.

La Comisión de Enlace de entidades Agropecuarias no puede dejar de valorar las distintas iniciativas regionales de los que promueven acciones alternativas para hacer visible el malestar y la ausencia de perspectivas en las que se encuentra sumergido el sector.

Fuente: CRA PRENSA
prensa@cra.org.ar
www.cra.org.ar
011-4300-4451

lunes, 26 de octubre de 2009

Soja: que se dijo en Agrotendencias 09

El cierre de Agrotendencias hizo foco en el cultivo de soja. ¿Qué hacer con un mercado distorsionado y con altos volúmenes? La recomendación del panel: “aprovechar los buenos precios que tenemos ahora o bien esperar a vender fuera de cosecha”.

“Hace un ratito uno de los expositores dijo que lo único seguro es la soja. Pero ¿cuán seguro es?”, se preguntó Ernesto Liboreiro, del INAI, a cargo de moderar el último de los paneles, el dedicado a las oleaginosas, que formó parte del Seminario Agrotendencias 09.

Los oradores convocados para desarrollar el tema fueron Gustavo López, consultor de Agritrend, y Dante Romano, consultor privado de Alabern Fábrega. Ambos hicieron foco en lo que está sucediendo con la soja a nivel local y mundial.

López aseguró a los presentes que la producción mundial de granos y semillas oleaginosas se mantiene creciente, también el consumo se expande de la mano de la mayor demanda de alimentos y nuevos usos como los biocombustibles. Todo esto da cuenta de un horizonte de precios sostenidos para los próximos años, a pesar de los últimos vaivenes, y buenas perspectivas para los países proveedores de materias primas y productos elaborados.

En el mundo, el 76 % de las casi 900 millones de hectáreas que se están sembrando son cereales, el porcentaje restante son oleaginosas, con fuerte predominio de la soja. En la Argentina ocurre lo inverso. Las 20 millones de hectáreas que se van a sembrar con soja hablan del fuerte proceso de sojización en detrimento de los cereales.

Para esta nueva campaña, se espera que la oferta mundial de la oleaginosa sea récord, con el liderazgo de Estados Unidos y Brasil, en tercer lugar aparece Argentina con perspectivas de producción de 52,5 M de toneladas. “Si a esto uno lo piensa en términos de MERCOSUR, estaríamos en una cosecha global en torno a las 124 millones de hectáreas”, dijo el consultor.

“Cuando uno revisa las proyecciones del USDA en relación a la posición Argentina como oferente mundial de granos y oleaginosas vemos cómo, de un cuarto puesto en trigo y segundo en maíz, pasamos, en 2009/10, a niveles marginales en trigo - bajamos a un ranking 10 o 12 - y nos ubicamos terceros en maíz. Solamente en este contexto se mantiene el complejo sojero con un market share del 32 % mundial”, detalló López.

Sobre la demanda, el consultor recordó que los los importadores siguen siendo los Chinos y la UE en poroto, la UE y los países del sudeste asiático en harinas y China e India en materia de aceites. Los principales crushers del mundo, de acuerdo a su capacidad, son hoy China, USA y Argentina.

De cara a lo que viene, López mostró una foto de una soja nevada en Estados Unidos. “Perdón, pero esta imagen nos genera expectativas de mejores precios a los argentinos, ante una potencial caída de stocks”, dijo.

Y hacia allí se dirigió el tema: ¿qué pasará con los precios? Con la producción de oleaginosos en ascenso comienza la recomposición de las existencias. Habrá oferta limitada hasta el ingreso de Sudamérica, lo que permitiría precios estables del complejo al menos en el primer semestre. El permanente ajuste de la relación maíz / soja permite inferir mayor adhesión a la siembra próxima de USA hacia este cereal, en detrimento de los oleaginosos, por lo cual, pensando en un ciclo 2010 / 11 podríamos tener una nueva expectativas de mejores precios para el ciclo siguiente por menor oferta.

Cómo moverse en el mercado local
Pero fue Dante Romano el responsable de echar luz sobre lo que sucede a nivel local. “Lo que vemos en los mercados internacionales no siempre es lo que pasa acá”, dijo el consultor. “Las regulaciones comienzan a generar algunos cimbronazos”, agregó.

Es necesario tener en cuenta el condimento financiero que tienen los mercados de grano. “Los inversores cada vez más están queriendo invertir en commodities para cubrirse de la devaluación del dólar”, dijo Romano para agregar luego que la soja se quedó atrasada respecto del dólar y del resto de los commodities.

Cuidado porque podríamos estar volviendo a asistir a ese plusvalor de la soja, del tipo burbuja. Cuidado, porque si paran estos compradores financieros pueden aparecer los vendedores reales y bajar el precio”, alertó.

En el mercado local no se ve reflejado lo que pasa en el mundo. “A raíz de las intervenciones, los mercados están perdiendo eficiencia y generan pérdidas para quien tiene que vender estos productos”, sostuvo.

A continuación, el consultor detalló que se estaba pagando la soja con descuentos de hasta 100 pesos la tonelada. “Hoy encontramos que si tomamos el precio de mercado y el que dice el gobierno hay diferencias. Con un precio de mercado de 1016 $/tt, una paridad de exportación en 1022 y la capacidad de pago de las industrias en 1044, el disponible se veía 965 pesos, en MATBA 977 y ROFEX 980”.

Para Romano, el apetito por soja está empezando a menguar, porque hay muchos convenios ya hechos. Entonces, la recomendación es: “aprovecho los buenos precios que tenemos ahora o bien espero a vender fuera de cosecha. Pero debemos tener en cuenta que todos nos vamos a ver obligados a vender a cosecha con precios débiles por problemas financieros que acarreamos de una mala campaña anterior que se suma a la compra de insumos financiados a cosecha. El otro tema que influye en la necesidad de vender a cosecha y la falta de espalda es la ausencia de otro cultivo para vender. Sin trigo, no hay ingresos en diciembre”, enumeró.

Yo no dejaría de aprovechar la suba actual en los mercados internacionales. La distorsión del mercado ha llegado para quedarse y nos está aislando”, insistió Romano.

Cuidemos la fuerte presión de venta a cosecha en un contexto de mercado muy débil. La suba actual puede ser la antesala de un ajuste negativo por fuerte oferta. La fuerte venta en cosecha generará debilidad de precio. La demanda y otros elementos podrán empujar los precios luego, pero es potencial. Lo que se deba vender en cosecha, cubrirlo ahora. Lo que se pueda esperar para vender luego tiene chances de mejorar”, detalló el consultor.

jueves, 22 de octubre de 2009

Agrotendencias ‘09: maíz

“En general, todas las cadenas agroalimentarias usan maíz, pero pocos siembran. Parece que los que toman las decisiones de siembra están escindidos de las necesidades. Esperemos que la fuerza de los hechos corrija esta situación”, dijo Juan Gear, en representación de MAIZAR, como moderador del panel sobre maíz en Agrotendencias 2009.

En ese sentido, se lamentó que “mientras en Estados Unidos la relación entre el área sojera y la de maíz es de 1 a 1 y en Brasil de 1 a 1,40, en nuestro país es de 6,5 a 1”.

De esta manera, Gear dio pie a las exposición de Richard O’ Meara, representante del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), quien repasó la relación que existe en los precios internacionales del trigo y el maíz, ya que el primero se utiliza en muchos países como grano forrajero.

También tuvo en cuenta cómo incide en los precios la producción de etanol, como biocombustible a base de maíz, como asimismo el impacto de la biotecnología.

En tanto, respecto del último acuerdo de precios con el Gobierno, Poullier opinó que “no es lo ideal pero ayuda antes que nada, es mejor que la situación de registros cerrados y por ahora el Ministerio de Agricultura lo está manejando bien”. Luego describió el modo en que baja nuestro país en el escalafón internacional de exportadores de maíz. “A mano de Brasil ya está tercero, a pesar de que Argentina debería exportar unas 20 tn de maíz”, señaló.

Desde una mirada internacional, O’ Meara reflejó que las importaciones de maíz no crecen mucho, sólo Medio Oriente es la región que tiene más movimiento. En ese escenario, Brasil se está expandiendo mucho por todas partes, un poco como respuesta a los problemas que ha tenido Argentina. Como sea, desde el punto de vista del maíz, ha crecido mucho el área maicera brasileña en los últimos años.

El especialista del USDA tuvo en cuenta que el gigante sudamericano exporta maíz transformado en producción animal, pero que también vende al exterior el grano, en un nivel que crece en importancia al punto de ser ya el segundo exportador mundial. Brasil se ha expandido mucho especialmente en los últimos 10 años.

En relación al área maicera de Estados Unidos, O’ Meara dijo que “entre los distintos cultivos, el rey seguirá siendo el maíz, pero también creció la soja en los últimos años. Sucedió que “los precios del cereal y de la oleaginosa se duplicaron en esta década. El gran perdedor ha sido el algodón”.

Explicó el disertante que los productores ganaderos están utilizando menos maíz para alimento animal, reemplazado por la harina de soja. Los stocks finales tienen que ver con esto. Sin embargo, el precio promedio ha bajado 17% este año. Por eso stock más bajos. Históricamente esto ocurre. Aunque también hay que tener en cuenta que la producción del etanol estimula precios altos, que impulsan la producción”.

En cuanto a las tendencias en rinde, O’ Meara destacó la “influencia de la biotecnología, que sigue siendo ascendente. Hay otras razones por cierto, pero esa pesa. Y en conjunto implican que el entorno o clima comercial sigue siendo imprevisible, todavía queda mucho para ver”.

Por otro lado, indicó que “la producción mundial de maíz, desde el punto de vista de Estados Unidos, se sigue manteniendo al ritmo del aumento de la producción de carne. Y debería continuar expandiéndose. También el uso para destilería crece progresivamente, en números que no son muy tenidos en cuenta pero aumentan”.

Qué pasa en la Argentina
Por su parte, Carlos Poullier, de Aacrea, indicó que “la relación stock-consumo de maíz en el mundo es hoy de 17 %, un nivel históricamente bajo. No ha crecido en tres años, lo cual es una noticia positiva”.

En cuanto al panorama local, reflejó la “caída de área de 45% en las dos últimas campañas. En la Zona Núcleo, donde se concentra la mayor cantidad de hectáreas, bajó 20%, pero en otras regiones la merma llegó hasta más del 50 %”.

En cuanto a la tendencia de los rindes de maíz, Poullier planteó dos escenarios, el más optimista, con un rinde promedio nacional de 7.500 kilos por hectárea, previendo una campaña de buenas lluvias. Eso representa una producción nacional de entre 13 y 14 millones de toneladas y un saldo exportable de entre 4 y 5 millones de toneladas. Esta menor oferta, salvo que haya rindes excepcionales, significa que
Argentina sigue perdiendo presencia internacional a pesar de que históricamente ocupó el segundo lugar.

Respecto de la estructura del consumo interno de maíz dijo que “el sector avícola es el que más creció y en los dos últimos años hubo una fuerte demanda del sector feedlotero

Se lamentó Poullier que esta “situación de mucha soja y poco maíz tiene un impacto sobre la cadena agropecuaria global que por ejemplo representa 570.000 fletes menos. Los resultados no son buenos, por este camino desaparece la cadena”.

Fuente: SAVIA Comunicación

martes, 20 de octubre de 2009

Cambio Climático: Posibilidades para el Agro Argentino

UNA JOVEN OPORTUNIDAD

AACREA. Especial para Clarín

El cambio climático ha producido graves y preocupantes fenómenos meteorológicos y desastres naturales en todo el mundo. Y la Argentina no es la excepción.

"En nuestro país, produjo el aumento de las precipitaciones en el noreste argentino y su disminución en la zona cordillerana. También un incremento de la temperatura media, la reducción del caudal medio de los cursos de agua, la afectación en los servicios de agua y energía y el retroceso de los glaciares", expresó María Eugenia Rallo, de la Oficina Argentina de Mecanismo para el Desarrollo Limpio, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Fue en el reciente seminario de Mercados de Carbono organizado por el Movimiento CREA y la Universidad Nacional de Villa María, en Córdoba.

En busca de solucionar este problema mundial y disminuir las emisiones de los gases que producen el calentamiento global se estableció el Protocolo de Kyoto, por el cual la mayoría de los países desarrollados se comprometieron a reducir, entre 2008 y 2012, el nivel de emisiones de gases de efecto de invernadero con respecto a las medidas en 1990 (EE.UU. se negó a ratificarlo en febrero de 2005).

Entre las actividades convenidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y capturar carbono de la atmósfera, están los Certificados de Reducción de Emisiones (CER, por sus iniciales en inglés), también llamados informalmente bonos de carbono o bonos verdes.

Estos bonos (o CER) son un mecanismo internacional contemplado en el Protocolo de Kyoto para reducir gases de efecto invernadero. Permiten que países con compromisos cuantitativos de reducciones realicen inversiones en otros países que ratificaron el Protocolo, pero que no tienen compromisos cuantificables (como la Argentina). La disminución de emisiones se mide en toneladas de CO2 equivalente.

Este accionar supone que los gases del efecto invernadero se mezclan en la atmósfera, por lo tanto no importa dónde se reducen las emisiones. Así, pueden acreditar tales disminuciones y considerarlas como realizadas en su territorio.

Los proyectos que pueden ser sujetos de una certificación son, por ejemplo, la generación de energía renovable, el mejoramiento de la eficiencia energética de los procesos y la forestación.

"Hoy, en la Argentina, hay 15 proyectos aprobados por la Junta Ejecutiva del MDL, organismo encargado de emitir los CER", señaló Hernán Satorre, coordinador del proyecto Bonos de Carbono del Movimiento CREA. "Dos de estos proyectos fueron desarrollados por compañías agroindustriales", agrega.

El primero es un emprendimiento de Aceitera General Deheza para la generación de electricidad a través de una caldera alimentada con cáscara de maní y de girasol, en vez de combustibles fósiles. Este proyecto, llevado a cabo en Córdoba, fue registrado en abril de 2008. El principal combustible utilizado fue cáscara de maní (65-70%) y cáscara de girasol (30-35%). La generación eléctrica alimentará parte de la demanda de la planta de producción de aceite. Con este proyecto, se producirá una reducción de emisiones de 27.893 toneladas de CO2/año.

El otro caso argentino es de las plantas de faena de Granja Tres Arroyos ubicadas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Capitán Sarmiento (Buenos Aires). Este proyecto trabaja sobre el manejo de efluentes y fue aprobado en abril de 2008. Las reducciones de emisiones se obtienen al abolir la generación de metano, a partir de la materia orgánica biogénica contenida en los efluentes, en lagunas aeróbicas. Con una faena diaria de 320.000 aves entre las dos plantas y un caudal efluente de 7.700 m3/día, lograron reducir 24.782 toneladas de CO2/año.

Para acceder al mercado de CER, los proyectos deben tener una cierta escala para ser viables. Esto limita a muchas empresas agropecuarias de menor envergadura. Sin embargo, las pequeñas y medianas compañías también pueden ingresar con una modalidad especial, mediante la cual pequeñas reducciones pueden participar como un proyecto conjunto para ser más atractivas en el nivel internacional.

La mayor demanda de bonos es de Gran Bretaña, que compró el 39% de los CER; Italia adquirió el 9% y Japón el 5%. El país que más vende es China, que domina la oferta con el 84%. Brasil vende el 3%, mientras que Argentina, junto con otros países de América Latina, sólo participa con un 2%.

"Los CER permiten incorporar una rentabilidad adicional al proceso productivo y mejorar el flujo futuro de ingresos de la empresa, a la par que resuelve un problema ambiental", resumió Satorre.

lunes, 19 de octubre de 2009

El evidente fracaso de la política triguera

Argentina perdió el mercado brasileño

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa su pesar e indignación frente a las evidentes consecuencias de la nefasta política agropecuaria nacional, que hoy se refleja en la pérdida del mercado brasileño de trigo.

Esta situación, que ya se venía profundizando desde el año pasado cuando el vecino país tuvo que suplir con trigo de Canadá, Rusia y Estados Unidos los envíos que el Gobierno argentino canceló de ipso facto, significa un enorme perjuicio para nuestro país ya que el trigo que se exportaba a Brasil era retribuido a muy buen precio como producto de acuerdos aduaneros (Mercosur).

Hoy, los productores argentinos se encuentran con la noticia de que el Gobierno brasileño debe recurrir al trigo francés para cubrir su demanda interna. Una nueva oportunidad perdida para los argentinos debido a la obstinación de un Poder Ejecutivo que se aferra a la falacia de “cuidar la mesa de los argentinos” para seguir castigando a uno de los sectores más competitivos del país.

Desde CARBAP lamentamos que el Gobierno en escasos meses haya logrado derrumbar la confianza de nuestros compradores, cuya reconstrucción y reconsideración implicará para todos los argentinos un tiempo y un esfuerzo infinitamente mayor e importantes desembolsos económicos.

Hasta cuando………………


REG 1401
POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DEL CAMPO
Se agradece su difusión y/o publicación

Buenos Aires, Viernes 16 de octubre de 2009,

comunicación@carbap.org
www.carbap.org///www.prensacarbap.blogspot.com

Rivadavia 1342 4º Piso | C1033AAQ | Buenos Aires
Tel. 011-4383-5631///4384-9100 int. 2| Cel: 15-6020-7538

viernes, 16 de octubre de 2009

Buenos resultados

Un estudio de tres ciclos en el Sur de Buenos Aires, arroja buenos resultados en sistemas agrícolas mixtos (el 80% de los productores del Sur de la provincia de Bs As) sobre siembra directa

De acuerdo con una experiencia realizada por técnicos del INTA y MAA de la Chacra Experimental Integrada (CEI) Barrow, que evaluó el efecto de incluir verdeos de invierno bajo siembra directa, es factible realizar agricultura mixta sobre SD en la zona. El menor rinde de los cultivos fue compensado con creces por la mayor producción de carne –más de un 20%– en comparación con una rotación agrícola pura. Además, los resultados de los márgenes brutos de las secuencias mixtas demostraron valores superiores por casi 50 U$S/ha/año.

Durante tres ciclos se comparó la incorporación de verdeos de invierno –raigrás anual y avena– en el período de barbecho en dos tratamientos –secados 15 y 45 días antes de la siembra de la gruesa– y un testigo con la rotación tradicional trigo-cultivo de cosecha gruesa (soja y sorgo). El pastoreo se realizó entre 106 y 158 días, con ajustes de la carga animal de acuerdo con la disponibilidad de forraje.

Para el tratamiento del verdeo con 45 días de barbecho, la producción de carne promedio de los tres ciclos fue de 291,3 kg/ha de peso vivo. Para el de 15 días fue de 358,8 kg, es decir, un 23,2% superior.

También se estudió la evolución de la cobertura superficial sobre el suelo -importante para prevenir procesos de erosión y/o compactación, y mejorar la retención de agua, entre otros-, el efecto del pisoteo de los animales y la inclusión de cultivos forrajeros en secuencias para grano.

El contenido de nitratos en el suelo a la siembra fue la principal variable que limitó los rendimientos de los cultivos en las secuencias mixtas. El contenido más elevado se registró en el tratamiento sin verdeo, presentando valores intermedios la franja de verdeo con 45 días de barbecho. Esto demostró la importancia de realizar un periodo de barbecho antes de la siembra de la gruesa.

En cuanto a la implantación y rendimiento de los cultivos, no se presentaron diferencias en la soja 2004/05 entre las franjas pastoreadas y no pastoreadas (31-34 plantas/m² y 2.941-3.172 kg/ha). En el trigo 2005/06, no se encontraron diferencias en el stand de plantas (297-299 plantas/m²) pero sí en su rinde, donde el tratamiento más pastoreado obtuvo el menor valor, con 4.072 kg/ha. A su vez, el sorgo 2006/07 produjo 1.000 kg menos de materia seca/ha, y el trigo 2007/08 posterior, 700 kg menos de MS/ha. El último cultivo evaluado fue soja 2008/09, que no presentó diferencias entre los tratamientos.

De acuerdo con estos resultados, pese a los menores rendimientos de cada unos de los cultivos, el margen global de toda la secuencia resultó superior en el planteo mixto, versus el agrícola puro. El mismo fue de 288 U$S/ha, sumatoria de todo el período evaluado.

Informes: Martín Zamora y José Duhalde, CEI Barrow,
(02983) 431081/431083 int. 38/50,
mzamora@correo.inta.gov.ar, jduhalde@correo.inta.gov.ar

jueves, 15 de octubre de 2009

"Hay que cambiar las fuentes de energía por otras renovables"

El ex vicepresidente de los Estados Unidos está en el país para dar una serie de conferencias sobre el cambio climático. "Debemos usar el sentido común y el conocimiento científico", dijo.

Por: Valeria Román Guillermina De Domini

"Una verdad incómoda", el documental que abrió el debate Al Gore, el ex vicepresidente de los Estados Unidos (o "el presidente que no fue", como suele presentarse) llegó a la Argentina con su ya clásico mensaje de alerta sobre las consecuencias del cambio climático para los seres humanos y las demás especies del planeta. Esta vez, le apuntó a encontrar soluciones: "Hay que cambiar las fuentes de energía por otras renovables", dijo en el primer discurso, por la mañana, en su visita a Tigre. Y por la tarde volvió a insistir frente a 800 personas en La Rural, en el barrio porteño de Palermo: "Debemos usar el sentido común y el conocimiento científico".Con calma, con discurso sin papel y sólo basándose en las presentaciones con imágenes, gráficos y videos en pantalla, Al Gore capturó la mirada de la gente y desterró mitos, como lo viene haciendo desde hace años, con la película "Una verdad incómoda" y con su libro que lleva el mismo título. Sostuvo que es un gran error pensar que la crisis del planeta es tan dramática que sólo queda la resignación. Por el contrario, Gore –quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007 compartido con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático–, dijo que "la política importa" y que hay que tomar decisiones.

Una de las propuestas que apoyó es "ponerle precio a las emisiones de dióxido de carbono", que es el principal gas que contribuye al efecto invernadero, y a su impacto sobre el clima mundial. Durante la charla de la tarde en La Rural, que duró casi 2 horas, con más presencia farandulera y entradas a 500 pesos (docentes, estudiantes y organizaciones no gubernamentales pagaron 100 pesos), ejemplificó que las empresas que emiten podrían negociar con otras que no emiten. Otra opción es la de reducir las emisiones con el impulso a las tecnologías basadas en el uso de la energía generada a partir del viento y los biocombustibles.Si se pusieran en marcha, esos cambios globalmente junto con un uso más eficiente de la calefacción, la iluminación y los equipos electrónicos, con vehículos que funcionen con menos combustible.

Gore no se olvidó que estaba en la Argentina, un país que ya sufre los efectos del cambio climático, con sequías en el Norte, inundaciones más frecuentes, y hasta nuevas enfermedades como la última epidemia de dengue que se expandió entre enero y mayo pasados. "El mundo pasa por la mayor crisis ambiental de la historia y la Argentina juega un papel clave en la discusión global sobre el cambio climático", afirmó. Lo dijo por la riqueza de los recursos naturales del país: los suelos fértiles, el agua, la importancia agrícola, ganadera y vitivinícola y por la "capacidad" de los argentinos: "Es una de las economías más importantes de América.

Su tradición fue y es valorada en todo el mundo. Tiene mucho en común con los Estados Unidos, pero mi país es el que tiene una responsabilidad mayor".
El ex presidente vino al país invitado por la Universidad del Congreso y la Fundación Proyecto Cambio Climático para una serie de conferencias en el país. La primera fue ayer a las 11.15 en el Museo de Arte de Tigre, frente 350 estudiantes, funcionarios y empresarios. Hoy a las 11 estará en el auditorio de la Universidad del Congreso, en Mendoza, y a las 17 en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, en San Luis.

En una charla ácida en Tigre, aseguró que las actividades humanas son la principal causa del cambio climático: la mayor parte del calentamiento de las temperaturas promedio del planeta observado durante el medio siglo pasado fue provocado en un 90% por la acción humana. Y las consecuencias ya se registran: entre las imágenes de desastres que mostró, desde huracanes hasta glaciares reducidos, Gore incluyó fotos de la sequía en el Norte argentino y del alud en Tartagal, en Salta, que ocurrió en febrero pasado. En ningún momento cuestionó el modelo de producción mundial, ni habló de desigualdades sociales. Sólo apuntó al cambio de energías. Y no llamó a movilizarse para defender el derecho humano a un ambiente sano, sino que invitó a sumarse "al movimiento", y hacer cambios en los hábitos cotidianos.

Fuente: Clarín

viernes, 9 de octubre de 2009

¿Cómo incrementar la productividad del girasol en el NEA?

Jornada de Actualización Técnica en Charata, Chaco

La región muestra una brecha de 6 quintales entre lo que produce y lo que puede lograr. Cómo minimizar la dependencia del agua es una de las mayores preocupaciones de los especialistas. Fechas tempranas, rastrojo y cultivo antecesor son los elementos a tener en cuenta. La conclusión más importante de la jornada de ASAGIR en Charata fue que si se quiere lograr un buen cultivo, hay que aplicarle todo el conocimiento.

En el Chaco, el girasol es un cultivo estratégico y, algunas veces, irremplazable. Por sus condiciones ambientales y su rol en el movimiento económico de las explotaciones, lo último que quieren los productores es dejar de sembrarlo. Sin embargo, las dificultades son muchas y por eso la Asociación Argentina de Girasol concentró todos sus esfuerzos en acercar los últimos conocimientos sobre el cultivo en la región.

La jornada realizada en Charata ante más de 150 asistentes puso el eje en los aspectos productivos que podrían mejorarse para de esta forma mejorar la rentabilidad del cultivo. Está claro que el NEA tiene, en promedio de los últimos 9 años, una menor productividad que el Oeste y el Sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, de acuerdo a los primeros resultados del Proyecto Brechas, que ASAGIR lleva adelante desde hace poco más de un año, la diferencia de rendimiento entre la media de los productores y la de los ensayos es de 6 quintales, una cifra inferior a las zonas más productivas. “Al NEA le cuesta subir el techo, pero podríamos decir que sus productores hacen las cosas mejor que el resto de los girasoleros del país”, sintetizó Antonio Hall, profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA y uno de los mayores responsables del Proyecto.

En los ensayos más rendidores, el NEA muestra 22 quintales por hectárea. Su techo, en las mejores condiciones, llega a los 36. De allí que el desafío para ASAGIR sea potenciar los rindes. “Nuestra meta es poder determinar cómo avanzamos de los 16 qq/ha que se obtienen generalmente a los 22 que se pueden esperar”, aseguró Hall. Para ello, a través de Brechas, la Asociación combina información de suelos, sistemas de manejo, registros climáticos extendidos y los integra por medio de un modelo de simulación que explora el funcionamiento del cultivo.

¿Cómo avanzar?
Entre las problemáticas que aquejan al NEA, el investigador resaltó la disponibilidad de agua, las heladas tardías y la radiación y la temperatura en el período de floración. El inicio de la lluvia es el mayor condicionante hacia el momento de la fecha de siembra. “El rendimiento va a depender mucho de cuánta agua le venga del cultivo antecesor; por eso, es importante ver el rastrojo con que se cuenta, cuál es la estructura del suelo, que el antecesor sea amigable, la fecha de siembra y que el barbecho sea limpio”, recomendó Hall.

Según él, en lo que hace a la fecha de siembra, retrasarla trae ventajas cuando falta agua. En cambio, el efecto del rastrojo aumenta mucho en los años malos a medida que el productor atrasa la siembra. “La clave es minimizar la dependencia de las precipitaciones del año para la siembra y generar rendimiento a partir del manejo del suelo, el rastrojo y el cultivo antecesor, de modo de obtener disponibilidad de agua hacia el 1 de mayo”, concluyó el experto.

Por su parte, Jorge Mercau, especialista de la UBA que participa del Proyecto, añadió que cada milímetro de agua ganado, a la siembra, equivale a 7 kilos de girasol. “Ese dato es más que importante si consideramos que el antecesor y el rastrojo pueden permitir ganar 100/150 mm”, remarcó.

Iván Vrdoljak, productor y breeder de girasol en Chaco, sostuvo que la forma de estabilizar la producción que han empleado en los últimos 12 años fue el manejo de agua con la siembra directa. “La siembra directa nos ha llevado a estabilizar los rindes. Es clave seleccionar los híbridos de acuerdo a la fecha de siembra y determinar las densidades de acuerdo a la disponibilidad de agua”, apuntó.

Vrdoljak fue claro en su alocución: “si queremos tener un buen cultivo tenemos que ponerle más conocimiento: tenemos que aprender a usar herbicidas y fertilización”. Para él, la fertilización es un factor clave, debido a que Chaco ofrece una gran heterogeneidad de suelo. “Es en el cultivo invierno-primaveral donde podemos hacer el uso del nitrógeno eficiente; hay que sembrar aplicando nitrógeno adecuadamente”, sostuvo.

Plagas y enfermedades
Facundo Quiroz, investigador de la Experimental Balcarce del INTA, señaló que muchas de las enfermedades con las que trabaja se hacen presentes en el NEA, aunque su permanencia es diferente. Estas son prácticamente endémicas y producen reducción de los rendimientos en la mayoría de los años. Entre ellas se encuentran: mancha de la hoja por Septoria, mancha de la hoja por Alternaria, roya negra por Puccinia helianthi, mancha negra de tallo por Phoma, podredumbres de la base del tallo por Sclerotinia y podredumbre de la base del tallo por Macrophomina.

El hombre del INTA advirtió que “la siembra directa favorece el desarrollo de Alternaria, Septoria y Phoma” y recomendó tomar las precauciones pertinentes. Así, la rotación de cultivos, la sanidad de semilla y las fechas de siembra tempranas son herramientas de manejo que ayudan a prevenir.

En tanto, Mariano Cracogna, especialista de INTA Reconquista, se refirió a la incidencia de las fechas de siembra en la presencia de los insectos y sostuvo que “cuando nos salimos de las fechas de siembra es cuando se justifica más la protección del cultivo”. El especialista agregó que, a partir del otoño, sembremos cuando sembremos, los insectos están igual y por eso destacó la importancia del curado de la semilla. “Es lo que nos permite aumentar el coeficiente de logro. Hoy estamos sembrando 60 mil semillas y estamos logrando más de 50/55 mil”, graficó.

Sobre las fechas más tardías, Cracogna manifestó que “a medida que uno atrasa, los riesgos de enfermedades son mayores porque las temperaturas aumentan; por eso, hay que intensificar el monitoreo y en algunos casos pensar una aplicación”. Según él, en el NEA, una fecha de siembra tardía es sinónimo de roya negra, por lo cual allí la aplicación de fungicidas es clave.

Mercado
El panel de Mercado estuvo a cargo de Santiago Sánchez, de Aceitera General Deheza S.A., quien sostuvo que el aceite de girasol perdió la prima que supo tener en 2008 por sobre el resto de los aceites. “Hoy vale menos que el de soja y el de colza”, aseveró.

Sánchez sostuvo que el producto venía de dos años en que la producción había subido más que la demanda y que luego se fue revirtiendo la tendencia. “Este año, aunque la producción va a subir, la demanda de aceites y grasas también”, aclaró.

La mayor preocupación de ASAGIR pasa por la oferta que viene del Mar Negro y que, si bien está habiendo pérdidas por sequía en Rusia y Ucrania, generará un saldo exportable importante. “Mejoraron en logística y están ganando participación en el comercio mundial a expensas de Argentina; claramente estamos en desventaja frente a ellos”, agregó.

En el análisis de Sánchez, uno de los factores que complica al sector exportador argentino tiene que ver con las complicaciones que derivaron del impedimento de carga de barcos el último año. “Cada día eran 50 mil dólares perdidos y hemos extraviado la confianza de los compradores”, indicó. El tercer punto preocupante es que la Unión Europea se ha vuelto muy estricta con residuos de insecticidas que detectan en los embarques, “así que hay que estar atento en cuanto a los mecanismos de producción”.

Sobre lo que viene, Sánchez señaló que, de acuerdo con el último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de 2,2 millones de hectáreas la superficie de girasol caerá a 1,9 millones. “Cuanto más se achique nuestra producción, menor será la oferta y eso se reflejará en los precios. Tenemos que tener en cuenta que el mundo tiene girasol de Ucrania, pero también necesita girasol de Argentina”, apuntó.

Sánchez concluyó que si bien la soja tiene un programa muy apretado hasta febrero, a corto plazo es difícil que el girasol le gane, pero a mediano plazo “hay factores alcistas: el niño, Malasia e Indonesia, la demanda de biocombustibles que sigue funcionando, China e India; todo esto se debería reflejar en mejores precios a futuro”.

Fuente: SAVIA Comunicación

jueves, 8 de octubre de 2009

Bolsas biodegradables

Los bonaerenses usan 2.100 millones de bolsas de nylon por año. Aunque las nuevas también son de plástico, dicen que contaminarán menos porque tardarán sólo entre 2 y 5 años en biodegradarse.

Por: Fabián Debesa

Las tradicionales 'bolsitas' de supermercado, que tantas utilidades ofrecen a las amas de casa, cambian. En una semana entra en vigencia en la provincia de Buenos Aires una ley que prohíbe el uso de envases de polietileno en cadenas de hipermercados y autoservicios. Estos recipientes deberán ser reemplazados por bolsas biodegradables para reducir el impacto ambiental.

Según datos oficiales, los bonaerenses utilizan casi 2.100 millones de bolsas de nylon por año, 150 por persona. Y el 90% termina en los basurales o en los rellenos sanitarios donde permanecen intactas hasta 400 años.

Con la sanción de la Ley 13.868, aprobada el año pasado, las autoridades buscan "generar una cultura del consumo sostenible para industriales, empresarios y usuarios", según los fundamentos de la normativa.

¿Qué cambios encontrará el cliente en las cajas del súper a partir de la semana próxima? Los cajeros entregarán bolsas oxidegradables, de aspecto similar a las actuales pero que se disuelven al contacto con la luz, el aire y el oxígeno. Pero el proceso lleva su tiempo: antes de desaparecer y pulverizarse deben pasar entre 2 y 5 años, según la composición química. Además, las bolsas estarán identificadas con un logo que permitirá a los consumidores distinguir el producto degradable. Fabricarlas costará 15% más.

El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible acordó con las cadenas de comercialización que operan en el país los mecanismos para aplicar la normativa. Gustavo Silenta, director de Producción y Consumo del área, explicó a Clarín que "Wal Mart, Carrefour, Jumbo y otros hiper que funcionan en provincia trabajaron con los técnicos para establecer los parámetros químicos para los envoltorios".

De hecho, la firma norteamericana hace más de un año que provee a los compradores recipientes degradables. La multinacional tiene más de 10 filiales en territorio provincial. El hipermercado francés también entrega bolsas verdes que estarían en condiciones de amoldarse a la ley.

"Es una primera etapa", dijo Silenta. Porque a partir de octubre de 2010 deberán sumarse kioscos y almacenes. La reglamentación establece que no será aplicable la prohibición "para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados". Es decir, carnicerías y verdulerías seguirán empacando con polietileno.

Los envases oxidegradables son cuestionados por sectores ambientalistas. Aseguran que la dilución de los restos también contamina. En especial por la inclusión de los "aditivos". Sin embargo, en el gobierno explicaron que la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC) será la encargada de supervisar "la tecnología destinada a la fabricación de bolsas que se comercialicen o distribuyan".

Pero por ahora no habrá controles ni inspecciones. Para cuando los haya, la ley prevé multas de entre 5.000 y 500 mil pesos para los infractores y también decomiso de mercaderías y cierre de locales para los reincidentes.

En Capital Federal, a fines de agosto la Legislatura dispuso que en cuatro años los supermercados y otros comercios ya no podrán entregar bolsas plásticas. En otras provincias, como Mendoza y Chubut, tienen leyes similares. Y algunos municipios como el de Santa Cruz y El Bolsón tienen sus ordenanzas. A nivel nacional, un proyecto espera en el Congreso.

En el gobierno de Daniel Scioli aseguran que la clave del éxito de la iniciativa está en el cambio de hábito de los consumidores. Los directivos de la cadena Cooperativa Obrera (con sucursales en el sur de la provincia) hicieron campañas para entregar la vieja "bolsa de los mandados". La misma que usaba la abuela para ir al almacén.

Fuente: Clarin