jueves, 3 de julio de 2008

Trigo: la ONCCA aún debe compensaciones de abril de 2007

Por estos motivos, los productores agropecuarios le dicen NO al sistema de compensaciones.

Operaciones realizadas mediante el Centro de Acopiadores de Cereales

La deuda con productores que concretaron las tramitaciones a través de la entidad local supera los cinco millones de pesos. Se trata de una situación planteada en forma reiterada por el campo. Pero no se registran mejoras

El pago de las compensaciones a productores trigueros de la zona evidencia en algunos casos un atraso de quince meses, de acuerdo a lo que establece un pormenorizado informe aportado por el Centro de Acopiadores de Cereales de Tres Arroyos ante una consulta de este diario. Los indicadores corresponden a operaciones realizadas por productores de la zona a través de la entidad local y muestran que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) adeuda 5.221.114,59 pesos desde abril de 2007 a junio del presente año, mientras que los pagos en tal período sumaron 4.751.970,66 pesos.

En los últimos meses, productores expusieron esta situación y cuestionaron la incertidumbre respecto a los plazos de cobro de las compensaciones. Los datos dejaron en claro el motivo del malestar y los atrasos perduran pese a los reiterados reclamos. A modo de ejemplo, cabe recordar que en nuestra edición del pasado 11 de abril dimos a conocer que la deuda ascendía a 5.515.546 pesos.

El informe deja en claro que de las compensaciones de agosto, setiembre, octubre y noviembre de 2007, la ONCCA sólo abonó un porcentaje minoritario, en tanto que a partir de diciembre está pagando la mitad del monto total. En este contexto, de 1579 formularios registrados desde abril de 2007, el organismo publicó (pagó) 711.

La desconfianza del sector agropecuario a sistemas de reintegros de fondos tiene como argumento central las demoras recurrentes. El recelo ante las propuestas oficiales de efectuar un retorno de fondos obedece a la poca credibilidad que genera el Estado, aunque desde el bloque de diputados del Frente para la Victoria en el Congreso Nacional hagan referencia a implementar un "sistema dinámico" para el reintegro de retenciones en un plazo de treinta días.

Fuente: La Voz del Pueblo Tres Arroyos

1 comentario:

Anónimo dijo...

si la quita que se le hace al productor por las retenciones a los granos quedan equiparadas luego con las compensaciones, si la ecuacion da igual, porque entonces no volver a la situacion anterior al 11 de Marzo? porque si el gobierno prefiere entrar en este espiral burocratico que es el cobro de las compensaciones??Porque no es lo mismo.Es evidente. Por eso volver atras con la 125 no es un problema de no querer reconocer errores, o ser necios o cabeza duras, es sencillamente una cuestion de dejar de recuadar.

Da bronca que se engañe y que se quiera hacer creer a la gente que lo que se quita con la retencion luego se devuelve en compensacion, no es lo mismo.