El
analista de mercados Pablo Adreani, pidio desplazar la mira hacia el
maíz y el trigo. La gran producción de la oleaginosa que se espera
derrumbaría los precios, asegura, y los buenos rindes del maíz, más
resistente a fenómenos como las inundaciones, más las malas cosechas en
la ex URSS convergerían en un buen panorama para estos dos últimos.
“El
maíz estaba en una olla de presión varios meses, ahora explotó: estamos
en 210 dólares. Los 200 es un piso del que no va a volver, mientras los
productores están pensando en 220 a 230”, aseguró el director de
Agripac en dialogo con Radio Colonia.
“Brasil van
por un record de 83 millones de toneladas de soja, y entre 54 y 55 de
maíz. En cuanto al complejo de soja, las chances de baja son altas. Si
Brasil consolida los 83 millones, en Argentina vamos a los 50 millones
de soja, estamos, en dos países, con 123 millones de toneladas. Eso ya
de por sí es un síntoma bajista que lo refleja Chicago”, agregó para
"ondas de campo".
Con respecto al trigo,
consideró: “Hay problemas climáticos en Rusia y Kazajstán, más la sequía
en el otoño americano. Por lo que el trigo es el segundo candidato.
Tenemos dos estrellas, que son el maíz y el trigo y la soja en zona de
terapia intensiva”.
Aun hay que esperar la
respuesta de China, asegura: “Cuando China estornude va a bajar 15 o 20
dólares. Su estrategia de compra va a ser distinta a la de este año”.
“Tenemos
un escenario donde la relación precio soja-maíz es netamente favorable
al segundo. Un maíz en zona núcleo da 1200 dólares de margen bruto. La
soja hoy esta solamente sembrada el 10%, según la Bolsa de Cereales. La
siembra está atrasada un mes, y por cada día de atraso la soja pierde 28
kilos por hectárea. Tenés una soja de primera va a rendir 600 kilos al
menos, siendo benévolos. Ante ese escenario, sembrar soja el 20 de
noviembre es muy irresponsable”, aseveró.
Las
ventajas del maíz radican para Adreani en que “La estabilidad de
rendimiento hace que escapen a ese escenario de excesiva temperatura. Un
productor que tiene que sembrar 1000 o 2000 mil hectáreas, que no haga
100% de soja. Tiene que dividir el riesgo. El 2013 es el año del maíz y
del trigo”.
Fuente: ON24
No hay comentarios:
Publicar un comentario